Etiquetas

Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas del jardín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas del jardín. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2025

6 Batidos de nopal para domar el azúcar, calmar la inflamación y darle un turbo a tu digestión

 El nopal es mucho más que un ingrediente: en jugo y con las combinaciones adecuadas, se convierte en una poderosa bebida funcional. Aquí te compartimos seis recetas y para qué sirve cada una.




Conocido como uno de los superalimentos originarios de México, el nopal ha sido parte de la dieta desde tiempos prehispánicos. Pero en forma de jugo, sus beneficios se concentran y pueden dirigirse a necesidades específicas como controlar la glucosa, reducir la inflamación, mejorar la digestión y bajar el colesterol. El secreto está en con qué lo combines.


Receta 1. Nopal + apio + piña + limón,+ perejil  

Beneficios: Limpia el hígado y reduce la retención de líquidos.

Ingredientes:

1 pieza mediana de nopal

½ rama de apio

1 taza de piña cruda

El Jugo de 1 limón

3 ramitas de perejil lavado y desinfectado

250 ML  de agua natural


Modo de preparación

Mete todos los ingredientes al vaso de la licuadora y licua a alta velocidad por 20 segundos o hasta que no se vean trozos. 


Modo de consumir

Tómalo sin colar en ayunas durante una semana. 


Receta 2. Nopal + jengibre + agua + pepino + manzana verde + pepino

Beneficios: Controlar el azúcar y mejorar la circulación

Ingredientes:

1 pieza de nopal

1 trozo pequeño de jengibre

1 vaso de agua

1 pieza de manzana verde

3/4 de pepino orgánico de preferencia


Modo de preparación

Vertir todos los ingredientes al vaso de la licuadora y licuar muy bien.

Ideal para personas con diabetes tipo 2 o con resistencia a la insulina.


Receta 3. Nopal  + linaza +papaya+ avena+agua

Beneficios: por las propiedades de cada uno de sus ingredientes es un potente remedio para aliviar el estreñimiento y regular el tránsito intestinal.

Ingredientes:

1 penca de nopal

1 cucharada de semillas de linaza

½ taza de papaya

1 1/2 cucharada de avena

250 ML de agua 

Modo de preparación

Licuar todos los ingredientes.


Modo de uso

Beber en ayunas


Receta 4. Nopal  + apio + toronja + chayote crudo + agua

Beneficios: Bajar de peso y reducir el colesterol

Ingredientes:

1 pieza de nopal

½ rama de apio

Jugo de 1 toronja

1/4 chayote grande  crudo

1 vaso de agua

Modo de preparación 

Mete todos los ingredientes al vaso de la licuadora y licua a alta velocidad por 25 segundos o hasta que no se vean trozos. 


Receta 5. Nopal + jugo de naranja + zanahoria + cúrcuma

Para qué sirve: Desinflamar y fortalecer el sistema inmune

Ingredientes:

1 nopal

Jugo de 2 naranjas

1 zanahoria

½ cucharadita de cúrcuma en polvo

Modo de preparación 

Mete todos los ingredientes al vaso de la licuadora y licua a alta velocidad por 20 segundos  o hasta que no se vean trozos. 

Perfecto para personas con inflamación crónica o artritis.


Receta 6. Nopal + apio + piña + naranja

Beneficios:  baja los niveles de azúcar en sangre.

Ingredientes:

1 pieza chica de nopal

½ vara de apio

½ taza de piña cruda

2 piezas de naranja


Modo de preparación 

Lavar y desinfectar el apio y el perejil. Exprimir las dos naranjas. Picar a grosso modo los demás ingredientes. Vertir todo en el vaso de la licuadora y licuar durante 20 segundos o hasta que no se vean trozos.


 Modo de uso

Beber en ayunas media hora antes de los alimentos.


¿Cómo y cuándo tomarlos?

En ayunas, para aprovechar al máximo sus propiedades.

Tres a cinco veces por semana, alternando recetas según tus necesidades.


Nota: algunas personas son sensibles a la consistencia de mucílago que suelta el nopal (baba), si es tu caso intenta prepararlo al principio con menos cantidad. 


lunes, 5 de mayo de 2025

5 Desayunos con huevo para bajar de peso

Para bajar de peso se necesitan huevos. Parece broma y una de muy mal gusto, pero es verdad. Los huevos contienen todas las vitaminas excepto una, la vitamina C, osea que si nos queremos alimentar bien nada más debemos acompañarlos con un jugo de naranja recién exprimido. 

Hace un tiempo un familiar fue al nutriólogo por qué quería bajar de peso y él le recetó 5 desayunos con huevo. Yo también los hice para mí y empecé a bajar de peso. Mi familiar y yo somos de diferente complexión. Mientras que él es alto y fornido yo estoy chiquita y siempre he sido más delgada. En realidad no me faltaba mucho para estar en mi peso optimo y con esas recetas que además son muy fáciles de preparar y muy ricas, en muy poco tiempo llegué a mi peso ideal. 

Dieta


Aquí te dejo los 5 desayunos con huevo, espero que a ti también te gusten y te sirvan. Cabe señalar que si no te sientes saciada o saciado puedes aumentar la cantidad de cebolla y solo un poco de el ingrediente que hace diferente a cada desayuno, por ejemplo en lugar de ponerle 1 taza de nopales, puedes ponerle media taza o una taza más y no hay mucha diferencia. Lo que si no te recomiendo es aumentar la cantidad de huevos o en el caso de las verduras, aumentar la cantidad de papa, ya que esta posee mucho almidon el cual se convierte en glucosa.

Receta 1. Huevos con champiñones

Ingredientes

2 pzas de huevos

1 jitomate

1/4 cebolla

1/2 lata de champiñones

Aceite de oliva

Sal

Modo de preparación

Pica en cuadritos el jitomate y la cebolla.

En un recipiente vierte los huevos sin cascarón, añade sal al gusto y bate para integrar. Abre la lata de champiñones y reserva. Calienta el aceite en una sartén y vierte el jitomate y la cebolla picados. Añade un poco de sal. Bate de vez en vez y espera a que suelten su jugo. Acontinuación vierte la mitad de los champiñones. Revuelve y añade los huevos batidos.

Cocina a fuego medio hasta que los huevos se cocinen.

Desayuna con una pieza de tortilla de maíz.

Receta 2. Huevos con espinacas 

Ingredientes:

2 pzas de huevo

1 pza de jitomate

1/2 cebolla chica

1 1/2 taza de hojas de espinaca tiernas

Aceite de oliva

Sal

Modo de preparación 

Vierte los huevos sin cascaron en un plato, agrega sal al gusto y revuelve bien, reserva. Aparte lava con agua y jabón el jitomate y picalo en pequeños cuadros junto con la cebolla, reserva. Lava y desinfecta las hojas de espinaca. Hay unas espinacas que ya vienen lavadas y desinfectadas para nada más usarlas. Si compraste de esas solo aparta la taza y media, reserva. Calienta el aceite de oliva en una sartén y vierte el jitomate y la cebolla picados. Fríe hasta que se ablanden y vierte las espinacas. Revuelve un poco y agrega los huevos batidos. Fríe hasta que los huevos estén cocidos revolviendo constantemente para que no se quemen, comprueba la sazón y listo. 

Acompaña con una pieza de tortilla de maíz y un vaso de agua natural.

Receta 3. Huevos con brócoli

Ingredientes:

2 pzas de huevo

1 pieza de jitomate

1/3 de cebolla chica

1 taza de brocoli

Sal

Aceite de oliva

Modo de preparación

Lava con agua y jabón el jitomate. Picalo en cuadros pequeños junto con la cebolla, reserva. Lava y separa en pequeños racimos el brócoli. Busca que no tengan larvas. Desinfecta con plata coloidal según el fabricante. En una vaporera blanquea el brócoli dejándolo cocinar por 3 o 5 minutos, reserva. Calienta aceite y fríe la cebolla y el jitomate hasta que suelten sus jugos. Agrega el brócoli, los dos huevos, agrega sal al gusto y revuelve. Cocina muy bien y listo.

Acompaña con 1 tortilla de maiz


Receta 4. Huevos revueltos con verduras cocidas al vapor

Ingredientes

2 pzas de huevos

1 pza de jitomate

1/2 cebolla chica

1 1/2 taza de verduras cocidas al vapor, pueden ser zanahoria, papá y chayote

Sal

Aceite de oliva

Modo de preparacion

Lava el jitomate y pica en cuadros junto con la cebolla, reserva. Rompe los huevos y depositalos en un plato sin cascaron, muy importante. Añade sal al gusto y revuelve, reserva. Si no has cocido las verduras, debes hacer este paso antes de todo, si ya las tienes listas corta en cuadritos y reserva.

Calienta aceite en una sartén y fríe la cebolla y el jitomate picado. Vierte las verduras cocidas y los huevos también. Cocina revolviendo constantemente para que no se peguen. Comprueba la sazón y listo. 

Acompaña con 1 pza de tortilla de maíz 

Receta 5. Huevos revueltos con nopales cocidos

Ingredientes:

2 pzas de huevo

1 pza de jitomate

1/2 cebolla chica

1 taza de nopales cocidos

Sal 

1 cucharada sopera de aceite de oliva

Modo de preparación 

En un plato vierte los huevos sin cascaron, agrega sal al gusto, revuelve con un tenedor y reserva. Aparte, lava el jitomate, picalo en cuadritos junto con la cebolla y reserva. Calienta el aceite de oliva en una sartén y fríe la cebolla y el jitomate. Cuando hayan soltado sus jugos vierte los nopales y el huevo. Deja cocinar batiendo de vez en vez para que no se quemen. 

Acompañalos con 1 pza de tortilla de maiz




martes, 28 de enero de 2025

Rico caldo de bagre

Caldo de pescado
Imagen: cortesía de pixabay

Aún no es cuaresma y ya les traigo un rico caldo de bagre o de michi como algunos lo conocen. Es un platillo muy nutritivo que también sirve para mitigar el frío en este enero, pero la verdad es un platillo que se puede comer todo el año. Es muy importante comer pescado ya que las verduras que contiene son fuente de vitaminas y minerales, además el bagre proporciona vitaminas para el cerebro como el Omega-3 y el Omega-6 los cuales nos ayudan a bajar el estrés y la depresión.


 Ingredientes

1 kg de pescado bagre en medallones

3 papas grandes

2 zanahorias

1 chayote

3 ramitas de cilantro

Ingredientes para el adobo

3 jitomates

1/4 de cebolla

1 chile guajillo

1 diente de ajo pequeño

Aceite

Sal al gusto

Modo de preparación 

Pon a calentar 3 litros de agua en una olla. 

Lava muy bien las verduras y picalas en tamaño bocado. Puedes pelar las verduras si así lo deseas, yo no las pelo para dejar toda la fibra y las vitaminas que contiene la cáscara. 

Vierte las verduras a la olla, agrega sal al gusto y deja cocinar por aproximadamente 25 minutos o hasta que las verduras apenas estén blandas. Baja el fuego. 

 Aparte en una sartén vierte una cucharada de aceite y deja calentar a fuego bajo, mientras, lava los jitomates, desvena el guajillo y pela el ajo. 

Pica los jitomates y la cebolla a groso modo. Agrega al aceite caliente, la cebolla y el jitomate picado, el diente de ajo y el chile guajillo, y fríe muy bien. Agrega sal al gusto.

Una vez frito todo viertelo en el vaso de la licuadora, agrega un poco de agua y licua a velocidad alta por medio minuto o hasta que esté bien molido. 

Pasa el adobo por un colador y agrégalo a la olla de las verduras. Si le hace falta agua al caldo es momento de ponerle.

Ahora, lava los medallones de bagre y viertelos a la olla también. Lava el cilantro y agrégalo al caldo. Deja hervir por 15 minutos más a fuego medio o hasta que el pescado esté cocido. 

Comprueba la sazón y apaga el fuego

Acompaña con  limón, cebolla,  cilantro picado y tortillas de maíz.


Nota: si te gusta con más variedad de verduras puedes agregarlas.


viernes, 4 de octubre de 2024

Receta de caldo milagroso para bajar de peso

 

Bajar de peso
Imagen ilustrativa al platillo. Cortesía de Pixabay.

¿Te cuesta adelgazar? Prueba este rico caldo de verduras que promete bajar hasta 4 kilos por semana. Yo ya lo hice y me sorprendió lo rico que sabe. Adelgazar es difícil, para unas personas más que  para otras, sobre todo porque tenemos al alcance, mucho más que antes, comidas procesadas y altamente adictivas. ¿No les pasa que se quieren poner a dieta y el cerebro nos sabotea trayendo hasta nuestros pensamientos comida que hace engordar? Y siempre que nos dicen de una receta saludable pensamos que sabe feo y que va a ser un sacrificio enorme comerla. Y los de tendencia a engordar no nos destacamos por querer hacer sacrificios. Si así fuera no pesaríamos unos kilos de más pues fácilmente dejaríamos el refresco por el agua y preferiríamos las comidas saludables en lugar de las que engordan, además y seguramente, seríamos muy activos haciendo ejercicio o practicando algún deporte. Pero como no es el caso por eso hoy  traigo está rica receta para que la disfruten y adelgacen. Sin más que agregar, vamos a la receta.

Ingredientes

1/2 kg de pollo

3 varas de apio 

3 calabacitas

3 zanahorias

1/2 col blanca

5 dientes grandes de ajos 

1/2 cebolla blanca

1 jitomate grande

3 ramas chicas de cilantro

1 cada de aceite de soya, de coco o de oliva

1/2 cubo de caldo de pollo

2 hojas de laurel

Sal c/n

Agua c/n

Modo de preparación

1. Lava y pica en cuadros pequeños los ajos, la cebolla y el jitomate. A continuación fríe en una sartén con la cucharada de aceite.

2. Aparte, calienta agua suficiente en una olla. Vierte los ajos, cebolla y jitomate fritos. Cuando el agua esté hirviendo añade las calabacitas, el apio y las zanahorias previamente lavadas y picadas en tamaño bocado. Añade las hojas de laurel y deja cocinar por aproximadamente 10 minutos. A continuación añade las piezas de pollo, el caldo de pollo y sal.

3. Cuando las verduras estén cocidas vierte el  cilantro y el col o repollo, como lo conoscas, en trozos. Deja cocinar otros diez  minutos, comprueba la sazón y listo.

Puedes acompañarlo con limón y salsa picante. 

Nota : el pollo se retira del caldo antes de servir, pues está receta no lleva proteína. 


viernes, 12 de julio de 2024

Cómo tener frijoles como recién cocidos por meses

 

Frijoles cocidos
Imagen cortesía de pixabay

El frijol es uno de los alimentos más versátiles y consumidos en nuestro país. A quien no le gustan unos frijoles puercos, enfrijoladas, con carne asada o simplemente usarlos como guarnición en chamorros o carnitas. Cocidos, fritos, adobados, enteros o molidos, siempre saben bien. El frijol pertenece a la familia de las fabáceas o leguminosas. Son parientes de los garbanzos y las lentejas, todos ricos en hierro y  proteína vegetal, lo que los convierte  en una excelente opción para quienes son vegetarianos o quieren conservar la línea. Además son ricos en otros nutrientes como vitamina B2, fibra, fósforo, potasio, magnesio y zinc, todos ellos muy buenos para la salud. Lo malo  es que causan gases. Mucha gente aconseja remojarlos y agregarles bicarbonato de sodio al momento de cocinarlos para disminuir este efecto, sin embargo,  no es aconsejable ya que el bicarbonato puede causar piedras en el riñón, según investigaciones. 

Debido a que causan gases solemos comerlos no tan seguido. Pero sí nos gusta tener unos pocos en el refrigerador para cuando los ocupemos. Sin embargo, en pocos días se echan a perder, causando perdidas económicas y trabajo a la hora de limpiar. Se pueden hervir cada dos días después de cocinarlos como otra opcion para conservarlos, pero es más gasto de gas y se vuelven salados. 

Pensando en su economia les  traigo un tips  que yo uso para conservarlos como recién cocidos hasta por meses.

Cocinar, dejar enfriar, poner en litros con tapa y congelarlos. Así de fácil. 

Yo normalmente cocino 2 kilos de frijol, y del peruano largo que es el que menos daño me hace. Después de que agarraron  la sal, le apagó al fuego y dejo que se enfríen. O que estén tibios para no poner a trabajar demás al refrigerador. Luego los litreo, le pongo la tapa, que quede bien ajustada para que no agarre olores de otros alimentos y los meto al congelador. Solo dejo un litro a bajo para usarlo después. Cabe mencionar que no lleno los litros hasta el borde, ya que, al congelarse aumenta el tamaño y puede explotar la tapa. Con 2 kilos de frijol crudo salen aproximadamente 7 litros de frijol cocido. A mí me gusta ponerlos en litros porque solo descongelo el que voy a utilizar, evitando así estar descongelando y volviendo a congelar todos los frijoles y de esta manera siempre tengo frijoles como recién cocidos.

Cuando ya se me acabaron los descongelados, bajo otro litro a la parte del refri que solo enfría para que se vayan descongelando. Si me urge usarlos, los dejo fuera del refri unas horas o los pongo bajo el chorro del agua caliente del grifo. 

Bueno eso es todo, espero que les haya gustado y les sirva este tips, a mí mamá le encantó la idea, porque dice que no le rinde nada el gas por estar hirviendo los frijoles y que de ahora en adelante así lo va a hacer para ahorrar, ya que de todas maneras siempre tiene encendido el refrigerador.


 






lunes, 14 de agosto de 2023

Enchiladas suizas


¿Cultivaste tomate verde? Haz unas ricas enchiladas suizas rellenas de pollo. Aquí te dejo la receta. 

 4 porciones

Ingredientes

1/2 k de tomate verde 

1 ajo pequeño 

1/4  de cebolla cortada en rodajas delgadas

1/2 barra de queso crema

 1 taza de leche 

1 manojito de cilantro lavado

15 tortillas de maíz

1 pechuga de pollo cocida y deshebrada

Aceite de oliva, cantidad necesaria

Queso manchego rayado, cantidad necesaria

Modo de preparación

1. Quita la cáscara a  los tomates, lava y pon a cocer es suficiente agua. No se deben dejar cocer demasiado porque se amargan los tomates. Apaga el fuego cuando todavía tiene una parte verde.

2. En una sartén calienta suficiente aceite de oliva y pasa una a una las tortillas volteando rápidamente una vez por cada lado.

3. En una sartén calienta aceite y acitrona la cebolla nada más a que cambie de color.

4. Una vez que estén medio cocidos los tomates viértelos en el vaso de la licuadora junto con el queso crema, la leche, el cilantro, el ajo, la cebolla acitronada, un poco del agua donde se cocinaron los tomates, sal y licúa a alta velocidad durante un minuto o hasta que no se vean grumos. La salsa debe quedar espesa así que tú calcula la cantidad de agua porque ya lleva la leche, que no vaya a quedar demasiado líquida. Prueba de sal y reserva.

5. Forma las enchiladas rellenando con pollo cada tortilla y enrollándola. Para no quemarte, puedes ayudarte con unas tenazas. Acto seguido, ve colocando las enchiladas acomodadas una junta de la otra y en el refractario previamente engrasado. 

6. Cuando termines de hacer todas las enchiladas y de acomodarlas en el refractario, vierte la salsa que hiciste cuidando que queden bañadas todas.

7. Espolvorea el queso encima. La cantidad es a tu gusto.

8. Sin tapar mete el refractario  al microondas por 5 minutos a 70% de potencia o hasta que el queso esté gratinado.

Con mucho cuidado saca del microondas y sirve con cebolla fileteada y aguacate

Tips:

Si te quedan enchiladas y las guardas en el refractario, a la hora de volverlas a calentar  no lo hagas en el refractario porque se rompe, sácalas a un plato de plástico y ya podrás calentarlas en el microondas.


miércoles, 2 de agosto de 2023

Croquetas de verduras

Ricas croquetas de verduras rellenas de queso crema. Un platillo pensado en las mamás que tienen niños a los que no les gustan las verduras.

Recetas de cocina


Ingredientes

2 papas grandes

2 zanahorias

90g de queso crema o manchego

1 huevo

Aceite de canola c/n

Pan molido C/n

Ketchup para acompañar


Modo de preparación 

1. Lava muy bien las papas y las zanahorias y ponlas a cocer en una vaporera por 25 minutos o hasta que estén blanditas.

2. Una vez cocidas, pícalas  primero con el cuchillo, después con un vaso de cristal tritúralas lo más que puedas para hacer las bolitas. Sazona con sal y revuelve muy bien.

3. Aparte, en un recipiente vierte el huevo, sal y bate para integrar todo.

4. Prepara dos platos  extendidos; en uno espolvorea pan molido y en el otro acomoda una servilleta absorbente, reserva.

5. En una sartén agrega suficiente aceite de canola y deja que se caliente, reserva.

6. Ahora a elaborar las bolitas: con una cuchara o con tus manos agarra de la mezcla que hiciste con las papas y zanahorias  dale forma de sope o tistal, en el centro agrega un poquito de queso crema y con más mezcla tápalo y haz la bolita. Termina con toda la mezcla. Con esa cantidad de mezcla alcanza para 6 bolitas.


En la foto son 5 por qué faltaba hacer la última. Je, je.

7. Una a una pasa las bolitas, primero por el huevo, luego ruedalas por el pan  molido hasta que no se sientan húmedas,  después con mucho cuidado vierte en  el aceite caliente. Voltea y  pon aceite encima para ayudar a que se cocine más rápido. Están listas cuando se vean doraditas. Saca del aceite y ponlas en el plato con la servilleta para que se estilen.


Sirve con ketchup




lunes, 24 de julio de 2023

Bistec con papas muy de restaurante

 

Hoy te comparto una rica receta de bistec con papas. Esta muy fácil de hacer, espero que la prepares y que te guste. No es una receta que yo haya inventado, es más bien mi versión de un platillo que probé en mi restaurante favorito. 

Ve a tu cultivo en el jardín y obtén los ingredientes que tengas de la lista que está a continuación.



Ingredientes

300g de bistec fileteado

2 pzas grandes de papa

1/4 de chile morrón verde

1/ 4 pza de cebolla blanca

1/2 latita de champiñones

1/4 de k de tomate verde

Aceite de oliva o de canola

Sal c/n

1 huevo para cada comensal

Modo de preparación

1. Pica en juliana la cebolla y el chile morrón, reserva.

2. En un comal pon a asar los tomates verdes, voltealos de vez en vez para que no se quemen de la piel, reserva.

3. Lava, pela y pica las papas a tamaño bocado, reserva.

4. Pica el bistec en trozos medianos a próximamente  2 CM.

5. Abre la lata de champiñones y reserva.

5. En una sartén pon a calentar 1 cucharada de aceite del que hayas elegido, vierte la cebolla y el chile morrón. Deja que se sofría por un momento y vierte el bistec. Agrega sal al gusto y fríe hasta que el bistec cambie de color. Ahora añade las papas. En este momento puedes sacar el chile y la cebolla para que no se recosan y agregalas casi al final, ya que las papas tardan más tiempo en cocinarse si los dejas se van a pasar de cocción.

6. Licúa los tomates con poca agua y añade esa salsa a la sartén con el bistec y las papas. Sazona  con sal y deja cocinar a fuego medio por diez minutos o hasta que las papas esten a punto de salir. Cuando el tiempo pase agrega la cebolla, el chile morrón, si los sacaste, y la media lata de champiñones. Comprueba la sazón y deja que todo se integre otros dos minutos.

Preparación de los huevos

Al momento de servir se agrega un huevo encima, ya sea frito, revuelto, a la plancha o estrellado. Esto ya es a gusto de cada persona.

Tips:

Para acortar el tiempo de preparación de está receta, puedes cocer las papas primero.






martes, 18 de julio de 2023

Riquísima coliflor capeada

 

Recetas de cocina saludable

Ingredientes

1 coliflor mediana

4 huevos

4 jitomates

1/4 cebolla blanca

1 cucharadita de orégano

Aceite de oliva c/n

Modo de preparación

1. Separa la coliflor en racimos medianos. Lava y desinfecta.

2. Lava los jitomates y ponlos a cocer con el cuarto de cebolla en suficiente agua.

3. Cocina la coliflor en una vaporera por 8 minutos. Yo utilizo una de esas vaporeras de canasta que se dobla y que se puede colocar en cualquier olla. 


Cesta Vaporera Cestillo plegable 23cm para cocer a vapor de acero inoxidable


4. Separa las yemas de las claras. 

5. Bate a punto de turrón las claras con la batidora de mano comenzando con la velocidad alta. Vierte una a una las yemas batiendo en cada vez. Agrega sal al gusto y bate para integrar todo.

5. En una sartén honda calienta suficiente aceite de oliva o de canola.

6. Capeado, mete completamente de un racimo de coliflor al huevo espumado, luego muy despacio viertelos en el aceite caliente. Con una cuchara de acero inoxidable arroja aceite encima para comenzar el cocimiento y facilitar la volteada. Voltea después de un minuto o cuando notes un color dorado en la orilla de huevo que pega en el aceite.  Saca y deja escurrir en un plato con un papel de cocina. Termina con toda la coliflor.

7. Mientras la coliflor capeada se escurre del exceso de aceite prepara la salsa. Introduce los jitomates y cebolla cocidos al vaso de la licuadora. Vierte agua de la misma cocción, la cucharadita de orégano y licua a velocidad alta durante 30 segundos o hasta que se vea bien molido para no colar.

8. En una sartén suficientemente honda calienta aceite de oliva. Vierte la salsa, deja hervir por 2 minutos, añade la coliflor capeada y sal al gusto. Deja hervir durante 10 minutos. Comprueba la sazón y apaga el fuego. 


Acompaña con frijoles cocidos o sopa de arroz rojo.

miércoles, 27 de julio de 2022

Costillas de puerco en salsa verde

 Hoy les traigo unas riquísimas costillas de cerdo en salsa verde. La primera vez que las hice me quedé fascinada por el sabor de la salsa, está muy rica. Espero que las hagan y que también les guste. 

Dicen que la carne de cerdo no es muy saludable, pero si la comen de vez en cuando no creo que pase nada.

Con toda la lista de ingredientes parece una receta cara, sin embargo si tienes tu cultivo orgánico en el jardín lo único que tendrás que comprar es la carne. 


Ingredientes

1k de costillas de puerco

1 cebolla taquera

6 dientes de ajo

3 hojitas de laurel

1/2 k de tomate verde

1 chile poblano

4 ramas de cilantro

1 pizca de comino

3 pimientas negras

1 cucharada de orégano seco


Preparación

En una olla con suficiente agua  poner a cocer la carne con tres ajos, media cebolla taquera, las tres hojitas de laurel y suficiente sal. Dejar cocinas de 2 horas a fuego medio o hasta que estén bien cocidas. Que se desprenda fácil del hueso.

Preparación de la salsa

Lavar con agua y jabón los tomates, el chile poblano y el cilantro.

En un comal poner a asar los tomates y los tres dientes de ajo sin pelar. 

Poner a asar el chile poblano directo en el fuego para que la piel se le desprenda sin que se logre cocer. Voltear constantemente en intervalos de 10 segundos o cuando se considere que la piel ya se puso negra. Después meter en una bolsa plástica para que sude. 

Volviendo a los tomates, también se deben voltear para que se asen parejo y no será mucho lo que se deben de dejar. La piel no debe verse muy quemada para que no amarguen la salsa. 

Una vez estén, como diaria mi mamá, chapeteados, sacar del comal y meterlos al vaso de la licuadora. Pelar los ajos ya asados agregarlos al vaso junto con el comino, el orégano, el cilantro, la pimienta y el chile poblano, no sin antes haberlo pelado, desvenado y quitado la semilla. Agregar caldo del que se coció la costilla y licuar por lo menos un minuto a velocidad alta o hasta que se vea perfectamente licuado para no colarlo. Reservar.

En una sartén profunda calentar una cucharada de aceite. Añadir la salsa que acabamos de hacer y dejar hervir 5 minutos. Añadir las costillas y comprobar la sazón. Recordar que aunque no le añadimos sal a la salsa el caldo de la carne estaba salado.

Dejar cocinar otros diez minutos y servir acompañadas con arroz rojo o frijol cocido y tortillas. 

Tips. Es una salsa riquísima, intensa y muy equilibrada, a mí me quedo espesa y así la dejé porque me gustó, pero si tú la quieres un poco más ligera o hacerla rendir le puedes agregar más caldo de la carne o agua. 








miércoles, 22 de junio de 2022

Tacos de lengua de res

 

Tacos de lengua

Hoy te traigo una rica receta de lengua de res para tacos con todos sus acompañamientos. Quizá es tu primera vez que cocinas lengua o quizás vas a festejar con tus amigos y familiares y no hayas que hacer, está rica receta sorprenderá a todos por su exquisito sabor. No te voy a mentir, se requiere de tiempo para terminar todo, pero el resultado vale la pena. Una vez que pruebes esta receta vas a querer hacerla más seguido. Puedes compartirla con tus amigos para que ellos también se deleiten y tengan una buena alternativa a lo que hacen siempre.


Índice

Ingredientes para la carne

Ingredientes para la salsa verde

Ingredientes para la ensalada de nopales

Ingredientes para los frijoles de la olla

Ingredientes para acompañar

Modo de preparación de la carne

Modo de preparación de la ensalada de nopales

Modo de preparación de los frijoles

Modo de preparación de la salsa verde

Modo de preparación del acompañamiento

Cómo armar los tacos


Receta para 12 personas


Ingredientes para la carne

1 pieza entera de lengua de res 1 ½ Kg

¼ de bandera con huesitos extra para el sabor

1 cebolla blanca taquera

2 dientes de ajo

5 hojas pequeñas de laurel

Sal

Agua


Salsa verde

Ingredientes

½ k tomate verde

1 diente pequeño de ajo

1 trozo pequeño de cebolla

Sal


Ensalada de nopales

Ingredientes

½ k de nopales

1 diente de ajo

¼ de cebolla

Agua 

Sal

1 jitomate

1/2 cebolla


Receta de frijoles cocidos (de la olla)

Ingredientes

1 Kg de frijol peruano bola

Sal

Agua suficiente


Para acompañar

1 taza de cilantro lavado, desinfectado y picado finamente

1 taza de cebolla blanca picada en cuadros pequeños

1 L de frijol cocido, abajo encontrarás la receta

2 k de tortillas de maíz


Modo de preparación

Lo más tardado de esta receta es la cocción de la carne, así que vamos a empezar con ella.

En una olla con tapa añadir suficiente agua y colócala en la estufa para que se valla calentando mientras lavas la carne.

Con agua corriente lava la lengua, la bandera y los huesos. La lengua entera suele estar muy grande de 30 a 40Cm de larga, para que quepa en la olla cortarla a la mitad de forma transversal. 

Mete la carne a la olla junto con el ajo, la cebolla, el laurel y sal. Para que la carne no quede desabrida el caldo debe estar un poco salado, pero no lo pruebes hasta que tenga hora y media de estarse cocinando. Deja cocer por 3 horas. De vez en cuando revisa que el nivel del agua siempre esté por encima de la carne, si le falta ponle más. 

Mientras está la carne cuece los nopales

Modo de preparación de los nopales

Pica los nopales en cuadros de 1 CM, lava con agua corriente. Cocinalos con un poco de agua, 1 diente de ajo pelado y un trozo de cebolla. Los nopales son ese tipo de comida que se tira cuando empieza a hervir, para que no ensucies tu estufa y te agregue más trabajo del que ya tienes, vigilalos hasta que comiencen a hervir, luego baja el fuego y déjalos así por aproximadamente 20 minutos o hasta que estén blanditos. Luego del tiempo agrega sal y deja hervir por otros 5 minutos. 

Preparación de la ensalada

1 pica en cuadros pequeños la cebolla y el jitomate. 

En una ensaladera agrega los nopales previamente escurridos seguido del jitomate y la cebolla que recién picaste. Si gustas puedes agregar cilantro y un poco de chile serrano finamente picado, comprueba la sazón y reserva.


Modo de preparación de los frijoles

Puedes usar la variedad de frijol que más te guste, yo sugiero el peruano bola por qué de todos los que he probado es mi favorito. 

Limpia muy bien el frijol de palitos, terrones, cascarilla, frijoles que se vean manchados, frijoles partidos a la mitad y de proteína viva (gorgojos). Los frijoles partidos no están mal, pero se deben quitar porque son los primeros que se deshacen una vez estan cocidos. Todo ese frijol molido se va al asiento de la olla para después quemarse y  no queremos eso.

En una coladera lava los frijoles  bajo el chorro del grifo frotándolos con tus manos hasta que el agua salga limpia. El frijol, además de traer tierra también trae un poco de la pastilla de fumigar, un pesticida altamente peligroso.

Vierte el frijol limpio en la olla y agua, este es un tip importante, para que no le estés echando agua cada vez que lo necesite y cortes la cocción que se traduce en más tiempo cocinando, al comienzo ponle suficiente agua, estoy hablando a una razón de dos veces  el nivel que quedan los frijoles.

Déjalos cocinar por aproximadamente 2 horas a fuego medio. Ponle la tapa de forma que se ventile un poco. De vez en cuando revisa que el nivel de agua valla como calculamos. Cuando empiecen a despedir olor a frijol cocido revisa sacando unos cuantos frijoles con una cuchara. Si ya están reventados pero siguen duros, baja el fuego y déjalos por otros 20 minutos. El hervor arrebatado despedaza a los frijoles que ya reventaron. 

Al cabo de tiempo revisa si ya están blanditos. Para eso agarra uno o dos frijoles y aplastarlos con tus dedos. En el caso de estar cocidos agregarles la sal. La cantidad de sal para un kilo de frijol cuyo caldo no supere los 2 CM sobre el nivel de los frijoles es de dos cucharadas soperas aprox. Lo que hago yo para no medir es hacer mi mano en forma de cuchara y formar una especie de montaña de sal en la palma de la mano. Los bordes inferiores de la montaña no deben estar sobre los dedos. Ya que le agregues la sal espera unos 5 minutos a qué la agarren. Comprueba la sazón y apaga el fuego.

Tips: si te quedan salados, agrega más agua y deja hervir. Si te quedan desabridos, agrega sal y deja hervir.


Modo de preparación de la salsa verde

Pela y lava muy bien los tomates. La piel del tomate tiene un aceite de sabor un poco amargo que se debe quitar para no amargar la salsa. 

En un recipiente apto para estufa vierte los tomates y agua limpia nada más a qué se tapen. Cocina hasta que cambien su color, no más, no menos. Saca del fuego, viertelos al vaso de la licuadora, con un poquito del agua de cocción, medio diente de ajo, un trocito de cebolla y 1 ⁄ 2 cucharadita de sal. Licúa muy bien, comprueba la sazón y reserva.


Modo de preparación del acompañamiento: cebolla y cilantro. Esto no tiene ciencia, solo es lavar y desinfectar el cilantro. Picar finamente y resérvalo para la hora de comer. Pica finamente la cebolla y reserva. 

Tips para distinguir el perejil del cilantro.

Hay personas que les cuesta distinguir entre un ingrediente y otro, sin embargo si préstamos atención a las características de cada uno, que no sea el olor ni el color, podemos saber quién es quién. Empezando por el perejil: sus hojas son un poco más carnosas y rígidas, las del cilantro son más delgadas y frágiles. Los tallos del perejil nunca vienen con raíz, las del cilantro algunas veces hasta tierra traen. Incluso en su conservación dura más el perejil que el cilantro. La forma de las hojas de ambos son muy similares; las del cilantro son más anchas que las del perejil.


Cómo armar los tacos de lengua

Antes de empezar a picar la carne como todo un taquero profesional, debes pelar la lengua primero: haz un corte como quieras en la parte rasposa de la lengua y con tus uñas comienza a desprender la piel. Ese lado rasposo es la parte más gruesa de la piel por eso  se puede quitar casi en una sola pieza. Cuando la hayas pelado pícala en trozos pequeños o como mejor te parezca. Reserva.

Calienta las tortillas y ahora sí arma el taco poniendo un poco de la carne picada, cebolla y cilantro, frijoles de la olla, nopales y por último la salsa verde. Si gustas le puedes poner doble tortilla para que aguante el peso, y a disfrutar.

Tips final:

Si te queda carne para otro día, guárdala con un poco del caldo donde se cocino, para que siempre esté jugosa, no se oscurezca y la puedas calentar la próxima vez.

Dime en los comentarios que te ha parecido esta receta, si la has podido hacer y si la recomendarías. Gracias.


sábado, 26 de marzo de 2022

Piña rellena de camarón y pulpo

 

Recetas del jardin

Hoy les voy a enseñar cómo preparar una rica receta de piña rellena de camarones y pulpo gratinados con queso y  en salsa martajada.

Bienvenido a esta nueva sección del blog  «recetas del jardín». 

Es posible que te estés preguntando —¿qué tiene que ver el cultivo de vegetales y la preparación de abonos con la cocina? 

 La cocina y el cultivo de vegetales están estrechamente relacionados, ya que de la cocina salen muchos de los ingredientes para preparar abono orgánico,  también salen semillas para sembrar y una vez que haya cosecha llevamos los productos del jardín a la cocina para preparar los alimentos. 

La cocina y el jardín forman un ecosistema autosustentable. Salvó en los casos en que la cosecha se venda, en tal caso muchos de esos productos terminan en la cocina de alguien más.

Mi intención con esta sección es compartir las recetas que yo misma preparo, que se me hacen ricas y que además muchas son réplicas de los platillos de mis restaurantes favoritos. Si, a mi me gusta comer rico y si es económico mejor.

 Cómo ya sabes cuándo compramos en un restaurant los platillos tienen un valor agregado, los costos de producción. Mismos que nos ahorramos si los preparamos en casa. Porque solo nos cuesta la materia prima y algunos otros gastos como el gas, pero no es mucho. 

Es por eso que algunas veces verán en las recetas el  precio  del platillo en restaurante y el costo de elaborarlo en casa. 

Bueno espero que les guste, sin mas que agregar vallamos a los ingredientes de esta receta.


Cocinado en casa $100 pesos aprox.

Precio en restaurante $250 pesos.

Porciones: dos personas

Tiempo de preparación:

45 min.

Ingredientes:

1 piña

10 camarones frescos y sin cabeza, desvenados, cocidos y pelados

10 trozos de pulpo cocido (opcional) 

3 jitomates guaje

1 Chile de árbol

¼ de cebolla blanca

¼ de chile morrón verde

½ queso para derretir

Sal al gusto


Preparación

Asa los jitomates y el chile de árbol en el comal. Pela los jitomates y si no quieres mucho picante, desvena el chile.

Licúa el chile y el jitomate con poca agua, de forma que quede espeso y martajado. 

Tips: para que el chile quede más picado que el jitomate, licua primero el chile.

A continuación corta la piña a lo largo y justo arriba donde estaba pegado al peciolo de la planta y de las hojas que tiene de corona para que quede como plato. Reserva la tapa. 

Ahora saca la pulpa de la piña sin perforar la cáscara. Guarda unos trozos para el relleno y lo demás puedes hacer una mermelada o lo que se te antoje. Reserva.

Pica en juliana la cebolla y el chile morrón.

Calienta una cucharada de aceite en una sartén, vierte la cebolla, el chile morrón y la piña. Deja que se sofría. Añade la salsa de jitomate, sazona con sal y pimienta, deja hervir por tres minutos. Cuando esté cocido apaga el fuego, vierte el pulpo y los camarones, revuelve. Después vierte el relleno dentro de la piña, espolvorea mucho queso y pon a gratinar en el horno a gas o en el microondas, si cabe.

Consejo:

Si no puedes gratinar en horno, coloca la piña en el comal y a fuego bajo. Tapa y espera a que se derrita el queso. No se verá como en  horno, pero servirá.

Listo a disfrutar.






jueves, 24 de febrero de 2022

Espagueti a los 4 quesos

 

Comida

Introducción

El día de hoy les traigo un rico espaguetti con carne molida a los cuatro quesos. Se oye muy complicada, pero la verdad no lo es. Espero que la preparen y si les gustó me lo hacen saber en los comentarios. 

Tiempo de preparación

25 minutos

Ingredientes

300 g de espagueti no. 2 varilla

300g de carne molida mixta

1 diente de ajo

1/4 de cebolla blanca taquera

1 jitomate

Aceite c/n

Sal c/n

1 1/2 caja de salsa 4 quesos marca Hunt


Modo de preparación

1. En una olla poner a hervir 2.5 l de agua, cuando suelte el hervor añadir 1 cdta de sal y otra de aceite. A continuación agregar el espagueti, hundir despacio en el agua y dejar cocinar según las indicaciones del fabricante, revolviendo ocasionalmente para que no se pegue. Yo lo dejo de 8 a 10 minutos. Al término del tiempo sacar de la olla el espagueti con una cuchara ensaladera para no tirar el agua. Para en caso de que la salsa quedé espesa o seca se puede usar de esa agua.

2. Picar la cebolla y el ajo en cuadritos pequeñitos. El ajo lo puedes machacar si gustas.

3. Picar el jitomate en cuadros pequeños y reservar separado del ajo y la cebolla.

4. En una sartén calentar una cucharada sopera de aceite, puede ser de olivo o canola. Verter el ajo y la cebolla y sofreír hasta que la cebolla este transparente y antes de que el ajo se dore. 

5. Añadir la carne y freír.  Salpimenta (opcional la pimienta), revolver constantemente para que se cocine parejo y tratar de que esté separado. La carne se hace bolas y debemos deshacer las bolas.

6. Cuando cambie de color agregar el jitomate picado. Freír hasta que que el jitomate se vea cocinado. 

7. Agregar la salsa 4 quesos, revolver y dejar cocinar 10 minutos. Comprobar la sazón y a veces en este punto es bueno agregarle un poco de más sal. 

6 Agregar el espagueti a la salsa con la carne. Revolver, apagar el fuego y dejar reposar 5 minutos para que la pasta absorba la salsa.  A muchas personas les gusta agregar la salsa al momento de servir. A mí me gusta más revolver todo antes de servir para que toda la pasta agarre el sabor de la salsa. 


Servir con puré de papa y salchipulpos

Al espagueti le puedes agregar crema de leche y espolvorear queso parmesano al momento de servir.

¡Y a disfrutar!  Buen provecho😄





CULTIVO DE CHILE SERRANO

Introducción El chile serrano, con su forma alargada y su característico picor vivaz, es una variedad de chile (Capsicum annuum) originari...